Los emprendimientos de base tecnológica constituyen uno de los caminos más recurrentes que tiene América Latina, y Colombia en particular, para buscarse un lugar en eso que llamamos la Cuarta Revolución Industrial. Las startups pueden, es una promesa que se mantiene vigente, llevar nuestras economías hacia un sitio importante en el escenario económico internacional. Después del boom que vimos hace algunos años, vino un periodo de incertidumbre, relacionado con el panorama económico global, y muchas cosas cambiaron. Fabricio Zabala, responsable del portafolio del fondo de inversión Wayra Hispam, nos ayuda en esta entrevista a comprender las tendencias recientes y las novedades en el mundo de las startups latinoamericanas y en los movimientos de inversión de capital en la región, el “venture capital”.
PREGUNTA: Quedó atrás el boom de las startups, un movimiento emprendedor que parece haber perdido vitalidad y fuerza. ¿Cuál es la situación actual del emprendimiento de base tecnológica en el país?
FABRICIO ZABALA: Tuvimos un momento muy fuerte, muy importante para el venture capital, en el 2021 cuando las tasas de interés estaban por el suelo y recibimos muchos inversionistas de todo el mundo, que llegaron a Latinoamérica a poner dinero. Eso hizo que la inversión explotara de forma muy fuerte. Todos los días se veían rondas gigantes, de 50 millones, de 100 y 200 millones de dólares. En nuestro portafolio tenemos una startup que se llama Addi, que tuvo una ronda de 300 millones de dólares y en la que entró Softbank, justo en esa época.
Luego esas bajas tasas de interés provocaron inflación, y los economistas sabemos que la inflación hace subir las tasas de interés, el dinero comienza a volverse costoso y entonces el capital regresa a los países de origen, Europa y Estados Unidos. Ahora vemos un ajuste en el tipo de inversiones que están haciendo los inversionistas de venture capital. Hoy ya esas etapas tardías, que de pronto no dan tanto rendimiento como las etapas tempranas de inversión, han disminuido un montón. Antes podían ser el 25 por ciento, tal vez, de todas las inversiones en Latinoamérica, y esas etapas tardías ahora constituyen sólo el 10 por ciento; mientras vemos que repunta la etapa temprana, que es donde puedes encontrar rendimientos muy altos. Justo eso es lo que está sucediendo: mayor protagonismo de la etapa temprana, y la etapa tardía un poco más rezagada, como resultado del comportamiento de las tasas de interés que suben.
PREGUNTA: ¿Cuáles son las startups con mejores perspectivas en la actualidad?
FABRICIO ZABALA: A nivel de tendencias estamos viendo mucho en energía y recursos humanos. Esas son dos verticales muy fuertes en Latinoamérica. En Colombia tenemos un gran exponente ahí, se llama Erco Energía, una startup de Medellín que recibió inversión de 30 millones de dólares hace un par de meses, de un fondo noruego.
Hay que mencionar algo que sí se ha mantenido: los éxitos en las salidas de ventas de startups. Tal vez no al nivel del pico que tuvimos en 2021, pero sí en sus promedios. Es una muy buena señal de cómo el mercado de las startups sigue generando buenos rendimientos a sus inversionistas, y muy relevante para el venture capital, que es en lo que se basa el negocio, poder vender luego la compañía.
PREGUNTA: Hace algunos años los emprendedores colombianos preferían irse a México y otros países porque no encontraban aquí el ambiente más favorable para emprender. ¿Cuál es la situación hoy del ecosistema emprendedor colombiano?
FABRICIO ZABALA: Colombia hoy día es el tercer país de Latinoamérica que mayor inversión recibe, detrás de Brasil y México. Una comparación muy interesante que podemos hacer es que México en 2022 recibió 1.8 billones de dólares en inversión de venture capital, y nosotros recibimos 1.2 billones. Pero México tiene 2.5 veces la población de Colombia. Es decir, a nivel de inversión la diferencia no es tan grande. Y eso es producto de que Colombia ha venido posicionándose muy fuerte en el sector de emprendimiento y tecnología para toda Latinoamérica. Claramente muy influenciado por la buena marca y los buenos resultados que ha generado Rappi.
Hoy tenemos varias aceleradoras de startups en el país, tenemos equipos de inversión como el de Wayra, que pertenecen a una corporación. Y además algo que es muy relevante: la tropa de ángeles inversionistas, que son los primeros tickets que reciben las startup cuando están todavía en un PowerPoint. Y hay algo que también quisiera compartir y es que el founder (emprendedor) colombiano es muy atractivo en la región. El mindset que hemos desarrollado, producto de todos estos startups que han tenido éxito, ha generado que tengamos founders de mucha calidad, emprendedores que saben levantar capital y que saben crecer compañías.
PREGUNTA: El ciclo clásico del emprendimiento comenzaba con el papá o el tío apoyando financieramente al emprendedor y después se pasaba a un nivel más profesional. ¿Hay cambios en ese ciclo?
FABRICIO ZABALA: Sí, se ha profesionalizado más. Hoy día encuentras todavía al tío y al papá, pero también encuentras a los ángeles que se han profesionalizado en inversión. Esa categoría se conoce como super ángeles. Son personas que se dedican 100 por ciento a invertir en startups, y de eso viven; de invertir y después vender sus participaciones en las startups.
PREGUNTA: ¿Quiénes son estas personas?
FABRICIO ZABALA: Son colombianos, no conectados directamente con los fondos como tal, sino gente que se dedica profesionalmente a eso. Allí encuentras diferentes perfiles; unos son empresarios que se han acercado al sector de tecnología. Otros fueron emprendedores en el pasado, tuvieron éxito, disponen de buen capital y quieren apoyar al sector. Y hay otros que me gustan mucho, son los family offices, que tradicionalmente han invertido mucho en empresas del sector real. Entonces, fíjate que Colombia es hoy un país muy interesante para los emprendedores que quieren crear empresas tecnológicas. Hay capital – menos capital, tal vez, que el que había hace dos años – pero para una buena idea y para un buen equipo hay capital.
PREGUNTA: Parece que hay un auge de startups del segmento fintech. Aparecen nuevas fintech por monones.
FABRICIO ZABALA: Total, y eso es porque históricamente en Latinoamérica tenemos un problema de acceso a servicios financieros, y muchas startups surgieron alrededor de la inclusión financiera, aprovechando el aumento en la conectividad que tenemos en la región, lo cual creó las condiciones para desarrollar nuevos servicios financieros. Por eso vemos que casi el 50 por ciento de la inversión de venture capital que llega a Latinoamérica es solamente para fintech. Es la vertical que más recibe inversión.
PREGUNTA: Algo bueno ocurre en Argentina, porque están brotando startups en ese país que se expanden por la región. ¿Cuál es la razón del boom argentino?
FABRICIO ZABALA: Argentina es uno de los países latinoamericanos hoy con mayor cantidad de startups grandes. Tienen diez unicornios, entre esos Globant, Despegar, Mercado Libre, Ualá, entre otros. Tienen uno de los fondos más grandes de origen latinoamericano, Kaszek Ventures. Cuando tienes diez unicornios tienes muchos colaboradores que han aprendido cómo hacer startups y quieren crear la suya, y además disponen del fondo más grande de origen latinoamericano radicado allá. Entonces comienzas a ver que todos estos colaboradores se animan a crear su propio emprendimiento. Además, tienen algo también muy interesante: los salarios. El salario en Argentina es más barato que el mexicano o el chileno, y eso los hace competitivos en las rondas de inversión.
PREGUNTA: Nacen muchos emprendimientos, pero pocos alcanzan las etapas avanzadas y mueren en el camino. ¿Cómo se está comportando ese ciclo?
FABRICIO ZABALA: Se ha depurado mucho el ecosistema, pero tuvimos un par de meses preocupantes por la falta de capital, a principio de este año. El año pasado, si una startup tenía tres meses de caja estaba bien, podíamos esperar que levantara su ronda de capital sin problema. Pero en enero pasado tener tres o seis meses de caja era una gran preocupación. Las startups tuvieron que disminuir costos y allí tuvimos un gran reto. Hoy la mayoría de ellas resolvió sus problemas de gastos, aunque con una medida triste, y es que hubo muchos despidos, porque fue necesario reducir los equipos y salir de algunos países.
PREGUNTA: ¿La crisis de las grandes tecnológicas afecta de alguna manera a las startups colombianas?
FABRICIO ZABALA: Le puso mucho ruido al ecosistema, especialmente en el primer trimestre de este año, porque vimos a las big tech también sin caja, en la necesidad de hacer despidos, y eso generó nerviosismo en el ecosistema. Pero trajo algo importante para los inversionistas de venture capital: las valoraciones de las compañías comienzan a ajustarse y hacerse más sostenibles. Al final, el venture es un inversionista que necesita una rentabilidad. Los precios se han aterrizado. Los fondos que nacieron en 2021 tienen el gran reto de dar rentabilidad, porque invirtieron en el pico de la tendencia, cuando las valoraciones eran muy altas.
PREGUNTA: ¿Cómo se valora una startup?
FABRICIO ZABALA: Se valora por etapas. La primera es cuando la compañía tiene solo una idea de negocio, un PowerPoint, y otra es cuando tiene ventas de más o menos 400.000 dólares al año. Otra es cuando tiene ventas por 1,5 millones de dólares anuales, o más. Esta última se conoce como «serie A». En esta última etapa se utilizan métodos tradicionales, con múltiplos y flujos de caja, pero en las etapas iniciales la valoración depende del mercado, del precio en que los demás fondos estén comprando su inversión en startups. Cuando no tienes ventas sino solo una idea, el precio debería estar en alrededor de tres millones de dólares. Cuando ya tiene un producto y ventas, debería levantar capital entre cinco y seis millones de dólares.
PREGUNTA: ¿La Inteligencia Artificial juega un papel en el mundo startup colombiano?
FABRICIO ZABALA: Mas que constituir un sector en específico, vemos que startups que antes no utilizaban Inteligencia Artificial comienzan ahora a incluirla, en logística, en comida, marketing y recursos humanos. Eso está muy en tendencia en la región. Hay que tener en cuenta que el venture capital se mueve mucho por tendencias. Un día estábamos hablando de metaverso, sin parar; otro dia de Web 3, otro día de economía de creadores, y ahora hablamos de Inteligencia Artificial.
PREGUNTA: Cuéntanos acerca de Wayra
FABRICIO ZABALA: Wayra es el equipo de innovación abierta del grupo Telefónica, creado ya hace doce años, como respuesta al interés de traer tecnologías externas a las que teníamos en la corporación y poderlas incluir en nuestra oferta de valor, incluso para llevárselas a nuestros clientes. En aquel momento empezamos Wayra como una aceleradora de empresas, e hicimos aceleración tanto en Europa como en Latinoamérica desde 2011 hasta 2018. Después pivoteamos un poco el modelo de negocio y hoy día tenemos tres líneas: ya no tenemos aceleración, pero mantenemos el equipo de Venture Capital, que es nuestra primera línea de negocio, donde invertimos desde 100 mil dólares hasta 400 mil en diferentes industrias, y no tenemos ningún foco en telco. Luego tenemos un equipo de desarrollo de negocio, que son los que hacen la magia de la innovación, los que conectan a las startups con Telefónica y con nuestros clientes para desarrollar sinergias entre diferentes actores del ecosistema. Y, por último, tenemos un equipo de consultoría que se encarga de llevar las mejores prácticas de innovación abierta a otras corporaciones. Son mejores prácticas que hemos aprendido en los últimos once años de innovación hoy las vendemos como servicio a otras corporaciones.
PREGUNTA: ¿Qué significa el término innovación abierta?
FABRICIO ZABALA: El concepto nace de la disrupción que comienzan a generar las nuevas tecnologías y modelos de negocio. Fíjate qué pasó cuando nosotros en Telefónica vendíamos muchos mensajes de texto y llega Whatsapp; entonces nos transformamos para poder sustituir esos ingresos que generábamos por medio de SMS y buscamos formas de monetizar, y comenzamos a vender servicios alrededor de Whatsapp. Lo vimos también en la industria de los medios, cuando cayó la pauta publicitaria en televisión y radio debido la gran influencia de Instagram y Facebook, que se han llevado mucho de ese gasto en marketing que tenían las empresas para promocionar su marca. Entonces en la industria de marketing también hemos visto una gran disrupción del modelo de negocio. En logística hay un gran ejemplo con Amazon y su promesa de entrega al día siguiente o incluso el mismo día, lo que hizo cambiar el funcionamiento de la industria de la logística en todo el mundo. Las empresas de logística que antes tardaban un mes en hacer una entrega ahora tienen el reto de entregarlo en un día, y tienen que conectar con diferentes actores que puedan ayudarles a lograrlo. Todo eso hace que las corporaciones piensen en innovación abierta. ¿Cómo hago para que mi modelo de negocio no desaparezca con la entrada de nuevos jugadores? Básicamente es conectar con actores del ecosistema de tecnología o innovación de la región para poder aumentar ingresos y ser más eficientes.