Expertos y líderes de la región se reunieron el pasado 29 de noviembre en Barranquilla, donde coincidieron en que el aprovechamiento de estas herramientas puede cerrar brechas, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La ciudad, que ya ha demostrado su capacidad para adaptarse durante la pandemia, ahora busca consolidarse como un referente tecnológico a nivel nacional e internacional.
Uno de los sectores más impactados por la IA en Barranquilla es la salud, y en la octava cumbre de IA Colombia, Jorge Martínez, líder en innovación clínica, destaca que cada cinco minutos un paciente recupera la visión gracias a soluciones tecnológicas. Además, la IA está optimizando diagnósticos tempranos, reduciendo errores quirúrgicos y acortando los tiempos para procedimientos como trasplantes de córneas. Instituciones locales han implementado modelos basados en big data que permiten tomar decisiones más rápidas y eficientes, fortaleciendo la red de atención primaria en toda la ciudad.
En el ámbito educativo, la IA también juega un papel crucial. Harold Cómbita y Gustavo de la Vega señalan que estas herramientas están redefiniendo la manera de aprender y enseñar. Desde cursos virtuales personalizados hasta evaluaciones adaptativas, la tecnología permite abordar retos que antes parecían irresolubles. Además, el uso de algoritmos para analizar patrones de aprendizaje está ayudando a los docentes a ofrecer soluciones más efectivas y a fomentar habilidades prácticas entre los estudiantes.

En cuanto al desarrollo económico, Barranquilla está apostando por la IA para potenciar el emprendimiento y los negocios. Líderes como Juan Pablo Pestana buscan democratizar tecnologías complejas, llevándolas a sectores tradicionalmente marginados. Cristian Verbel, por su parte, está automatizando procesos en la producción de contenidos, mientras que Omar Abril utiliza herramientas tecnológicas para explorar nuevas profundidades marinas en San Andrés. Estas iniciativas no solo diversifican la economía regional, sino que también posicionan al Caribe colombiano como un polo de innovación global.
La inteligencia artificial no es solo una moda pasajera; es una herramienta transformadora que, usada de manera responsable, puede impactar positivamente todos los aspectos de la sociedad. En palabras de Karen López, secretaria de Salud de Barranquilla, el fortalecimiento institucional y la colaboración entre el sector público y privado son esenciales para maximizar sus beneficios. Con un enfoque en la educación, la salud y el emprendimiento, Barranquilla está demostrando que el futuro es ahora, y que la IA puede ser la clave para resolver los retos más urgentes de nuestra región.